La respuesta inmediata es que sí, al menos textualmente. Pero uno no debe conformarse con esa simpleza cuando se trata del lenguaje. Los idiomas tienen, además del sentido literal, el sentido figurado. Si existe el sentido figurado es precisamente porque el cerebro humano funciona de esa manera.
En este acto mismo de lectura, que usted lleva a cabo en este preciso momento, no está interpretando cada letra; sino el sentido que emana de la agrupación de ellas para conformar palabras, frases y oraciones.
Expresiones como «echarle un ojo», «corazón roto», «dar la cara», «pan comido», «mosca muerta», «estar en la luna», «gato por liebre», etc., las usamos con frecuencia. Estos son solo algunos de los cientos de modismos que utilizamos en nuestra habla diaria.
Dios no es un humano del sexo masculino: varón
Yo creo que la mayoría de las personas que leen la expresión “varón de guerra” en Éxodo 15:3 lo entienden en el sentido figurado. Muy probablemente a usted le sorprenda tanto como ame sucedió a mí, al saber que algunos consideran que se trata de una declaración trinitaria. Para estos, la expresión “varón de guerra” es literal.
La palabra hebrea para varón es “ish”.
El sentido figurado hebreo “ish”
El hebreo En Génesis 9:20, a Noé se le llama “ish ha’adamá”, que literalmente se traduce “varón del suelo”:
נֹ֖חַ אִ֣ישׁ הָֽאֲדָמָ֑ה
Nóaj ish ha’adamá
No está traducido literalmente como “varón del suelo”, porque no quiere decir eso. No quiere decir “ser humano de sexo masculino del suelo”. Solo mira el versículo en distintas traducciones cristianas. Es evidente que les confunde la sintaxis hebrea, porque al igual que algunos, piensan que «varón» siempre significa «ser humano del sexo masculino»:
- Noé era un hombre de campo
- Noé, que era campesino
- Noé se dedicó a cultivar la tierra
- Noé comenzó a labrar la tierra
- Noé comenzó a ser un hombre de la tierra
- Noé comenzó a labrar y cultivar la tierra
- Noé, como hombre de la tierra
- Noé también comenzó a ser un varón labrador
De estos ocho ejemplos reales de traducción cristiana, la segunda está más cerca del significado correcto, pero igual es deficiente.
La expresión varón, colocada antes de un oficio, significa que el aludido es un experto en ese oficio. O sea, no significa solamente que aquel ejerce el oficio que sigue a la palabra «varón», sino que es especialista en ello.
En ese sentido, así se entiende Génesis 9:20:
Noé, un hábil labrador, comenzó a plantar un viñedo.
VARÓN DE GUERRA
Lo mismo sucede con “ish miljamá”. No quiere decir “ser humano masculino de guerra”, mucho menos “encarnado de guerra”.
En Éxodo 14:28 consta que:
“De todo el ejército del faraón que los siguió hasta el mar; no quedó ni uno de ellos”.
Ya he explicado que la expresión «varón» antes de un oficio, indica expertiz en ese oficio.
Los Israelitas vieron lo que Dios le hizo al ejército del Faraón, y reconocen en el Eterno a un:
〝¡EXPERTO EN BATALLA!〞
Porque, si has notado, es un cántico entonado por el pueblo. No es Dios diciendo de sí mismo que él es «varón de guerra».
Ahora fíjate cómo traducen distintas Biblias cristianas esta parte de II Samuel 17:10:
- La Biblia de las Américas: Tu padre es un experto en la guerra
- Dios Habla Hoy: tu padre es un hombre acostumbrado a la guerra
- Nueva Versión Internacional: padre tiene mucha experiencia como hombre de guerra
- Palabra de Dios para Todos: Tu papá es un guerrero hábil
- La Palabra (España): Tu padre es un hombre ducho en la guerra
- Traducción en Lenguaje Actual: padre tiene mucha experiencia en la guerra
CONCLUSIÓN
Los Israelitas, tras haber sido liberados de Egipto, no estaban declarando que “Dios es un ser humano del sexo masculino, y que además es guerrero”. Sino que él es «experto en batalla».