1 Παῦλος καὶ Τιμόθεος δοῦλοι Χριστοῦ Ἰησοῦ πᾶσιν τοῖς ἁγίοις ἐν Χριστῷ Ἰησοῦ τοῖς οὖσιν ἐν Φιλίπποις σὺν ἐπισκόποις καὶ διακόνοις·
1 Paulos kai Timotheos douloi Jristou Iesou pasin tois hagiois en Jristo Iesou tois ousin en Filippois syn episkopois kai diakonois.
1 Pablo y Timoteo siervos de el Mesías Jesús a todos los santos en el Mesías Jesús los que están en Filipos con obispos y diáconos,
2 χάρις ὑμῖν καὶ εἰρήνη ἀπὸ θεοῦ πατρὸς ἡμῶν καὶ κυρίου Ἰησοῦ Χριστοῦ.
2 jaris hymin kai eirene apo theou patros hemon kai kyriou Iesou Jristou.
2 gracia a ustedes y paz de Dios Padre nuestro y señor Jesús el Mesías.
3 Εὐχαριστῶ τῷ θεῷ μου ἐπὶ πάσῃ τῇ μνείᾳ ὑμῶν,
3 Eujaristo to theo mou epi pase te mneia hymon,
3 Doy gracias a mi Dios por toda la mención de ustedes,
4 πάντοτε ἐν πάσῃ δεήσει μου ὑπὲρ πάντων ὑμῶν μετὰ χαρᾶς τὴν δέησιν ποιούμενος,
4 pantote en pase deesei mou hyper panton hymon meta jaras ten deesin poioumenos,
4 siempre en toda súplica mía por todos ustedes con alegría la súplica haciendo,
5 ἐπὶ τῇ κοινωνίᾳ ὑμῶν εἰς τὸ εὐαγγέλιον ἀπὸ τῆς πρώτης ἡμέρας ἄχρι τοῦ νῦν,
5 epi te koinonia hymon eis to euaggelion apo tes protes hemeras ajri tou nyn,
5 por la comunión de ustedes en el evangelio desde el primer día hasta ahora,
6 πεποιθὼς αὐτὸ τοῦτο, ὅτι ὁ ἐναρξάμενος ἐν ὑμῖν ἔργον ἀγαθὸν ἐπιτελέσει ἄχρι ἡμέρας Χριστοῦ Ἰησοῦ·
6 pepoithos auto touto, hoti ho enarxamenos en hymin ergon agathon epitelesei ajri hemeras Jristou Iesou.
6 confiando esto mismo, que el que comenzó en ustedes obra buena la perfeccionará hasta día de el Mesías Jesús,
7 καθώς ἐστιν δίκαιον ἐμοὶ τοῦτο φρονεῖν ὑπὲρ πάντων ὑμῶν, διὰ τὸ ἔχειν με ἐν τῇ καρδίᾳ ὑμᾶς, ἔν τε τοῖς δεσμοῖς μου καὶ ἐν τῇ ἀπολογίᾳ καὶ βεβαιώσει τοῦ εὐαγγελίου συγκοινωνούς μου τῆς χάριτος πάντας ὑμᾶς ὄντας.
7 kathos estin dikaion emoi touto fronein hyper panton hymon, dia to ejein me en te kardia hymas, en te tois desmois mou kai en te apologia kai bebaiosei tou euaggeliou sygkoinonous mou tes jaritos pantas hymas ontas.
7 como es justo para mí esto pensar sobre todos ustedes, por tener yo a ustedes en el corazón, tanto en mis prisiones como en la defensa y confirmación del evangelio, todos ustedes compañeros míos de la gracia siendo.
8 μάρτυς γάρ μου ὁ θεός, ὡς ἐπιποθῶ πάντας ὑμᾶς ἐν σπλάγχνοις Χριστοῦ Ἰησοῦ.
8 martys gar mou ho theos, hos epipotho pantas hymas en splagjnois Jristou Iesou.
8 Pues testigo mío es Dios, cómo anhelo a todos ustedes en afectos de el Mesías Jesús.
9 καὶ τοῦτο προσεύχομαι, ἵνα ἡ ἀγάπη ὑμῶν ἔτι μᾶλλον καὶ μᾶλλον περισσεύῃ ἐν ἐπιγνώσει καὶ πάσῃ αἰσθήσει,
9 kai touto proseujomai, hina he agape hymon eti mallon kai mallon perisseue en epignosei kai pase aisthesei,
9 Y esto ruego, que el amor de ustedes aún más y más abunde en conocimiento y en todo entendimiento,
10 εἰς τὸ δοκιμάζειν ὑμᾶς τὰ διαφέροντα, ἵνα ἦτε εἰλικρινεῖς καὶ ἀπρόσκοποι εἰς ἡμέραν Χριστοῦ,
10 eis to dokimazein hymas ta diaferonta, hina ete eilikrineis kai aproskopoi eis hemeran Jristou,
10 para aprobar ustedes las cosas superiores, para que sean sinceros y sin tropiezo hasta día de el Mesías,
11 πεπληρωμένοι καρπὸν δικαιοσύνης τὸν διὰ Ἰησοῦ Χριστοῦ εἰς δόξαν καὶ ἔπαινον θεοῦ.
11 pepleromenoi karpon dikaiosynes ton dia Iesou Jristou eis doxan kai epainon theou.
11 Habiendo sido llenados de fruto de justicia que por medio de Jesús el Mesías para gloria y alabanza de Dios.
12 Γινώσκειν δὲ ὑμᾶς βούλομαι, ἀδελφοί, ὅτι τὰ κατ’ ἐμὲ μᾶλλον εἰς προκοπὴν τοῦ εὐαγγελίου ἐλήλυθεν,
12 Ginoskein de hymas boulomai, adelfoi, hoti ta kat’ eme mallon eis prokopen tou euaggeliou elelythen,
12 Hacer saber, pues, quiero a ustedes, hermanos, que las cosas en cuanto a mí, más para el avance del evangelio han venido,
13 ὥστε τοὺς δεσμούς μου φανεροὺς ἐν Χριστῷ γενέσθαι ἐν ὅλῳ τῷ πραιτωρίῳ καὶ τοῖς λοιποῖς πάσιν,
13 hoste tous desmous mou fanerous en Jristo genesthai en holo to praitorio kai tois loipois pasin,
13 de modo que mis prisiones manifiestas en el Mesías se han hecho en todo el pretorio y a todos los demás,
14 καὶ τοὺς πλείονας τῶν ἀδελφῶν ἐν κυρίῳ πεποιθότας τοῖς δεσμοῖς μου περισσοτέρως τολμᾶν ἀφόβως τὸν λόγον λαλεῖν.
14 kai tous pleionas ton adelfon en kyrio pepoithotas tois desmois mou perissoteros tolman afobos ton logon lalein.
14 y muchos de los hermanos en el señor confiando en mis prisiones, más se atreven sin temor la palabra hablar.
15 Τινὲς μὲν καὶ διὰ φθόνον καὶ ἔριν, τινὲς δὲ καὶ δι’ εὐδοκίαν τὸν Χριστὸν κηρύσσουσιν·
15 Tines men kai dia fthonon kai erin, tines de kai di’ eudokian ton Jriston keryssousin.
15 Algunos, en verdad, también por envidia y contienda, pero algunos también por buena voluntad al Mesías proclaman,
16 οἱ μὲν ἐξ ἀγάπης, εἰδότες ὅτι εἰς ἀπολογίαν τοῦ εὐαγγελίου κεῖμαι,
16 oi men ex agapes, eidotes hoti eis apologian tou euaggeliou keimai,
16 unos por amor, sabiendo que para defensa del evangelio estoy puesto,
17 οἱ δὲ ἐξ ἐριθείας τὸν Χριστὸν καταγγέλλουσιν, οὐχ ἁγνῶς, οἰόμενοι θλῖψιν ἐγείρειν τοῖς δεσμοῖς μου.
17 oi de ex eritheias ton Jriston kataggellousin, ouj hagnos, oiomenoi thlipsin egeirein tois desmois mou.
17 pero otros por rivalidad al Mesías anuncian, no sinceramente, pensando aflicción levantar a mis prisiones.
18 τί γάρ; πλὴν ὅτι παντὶ τρόπῳ, εἴτε προφάσει εἴτε ἀληθείᾳ, Χριστὸς καταγγέλλεται, καὶ ἐν τούτῳ χαίρω· ἀλλὰ καὶ χαρήσομαι,
18 ti gar; plen hoti panti tropo, eite profasei eite aletheia, Jristos kataggelletai, kai en touto jairo. alla kai jaresomai,
18 ¿Qué, pues? Excepto que en todo modo, ya sea por pretexto o ya sea por verdad, el Mesías es anunciado, y en esto me alegro; pero también me alegraré,
19 οἶδα γὰρ ὅτι τοῦτό μοι ἀποβήσεται εἰς σωτηρίαν διὰ τῆς ὑμῶν δεήσεως καὶ ἐπιχορηγίας τοῦ πνεύματος Ἰησοῦ Χριστοῦ,
19 oida gar hoti touto moi apobesetai eis soterian dia tes hymon deeseos kai epijoregias tou pneumatos Iesou Jristou,
19 porque sé que esto para mí resultará en salvación por la súplica de ustedes y provisión del espíritu de Jesús el Mesías,
20 κατὰ τὴν ἀποκαραδοκίαν καὶ ἐλπίδα μου ὅτι ἐν οὐδενὶ αἰσχυνθήσομαι, ἀλλ’ ἐν πάσῃ παρρησίᾳ ὡς πάντοτε καὶ νῦν μεγαλυνθήσεται Χριστὸς ἐν τῷ σώματί μου, εἴτε διὰ ζωῆς εἴτε διὰ θανάτου.
20 kata ten apokaradokian kai elpida mou hoti en oudeni aisjynthesomai, all’ en pase parresia hos pantote kai nyn megalynthesetai Jristos en to somati mou, eite dia zoes eite dia thanatou.
20 conforme a mi anhelo y esperanza que en nada seré avergonzado, sino con toda valentía como siempre también ahora será exaltado el Mesías en mi cuerpo, ya sea por vida o ya sea por muerte.
21 ἐμοὶ γὰρ τὸ ζῆν Χριστὸς καὶ τὸ ἀποθανεῖν κέρδος.
21 emoi gar to zen Jristos kai to apothanein kerdos.
21 Para mí, pues, el vivir es el Mesías y el morir ganancia.
22 εἰ δὲ τὸ ζῆν ἐν σαρκί, τοῦτό μοι καρπὸς ἔργου· καὶ τί αἱρήσομαι οὐ γνωρίζω.
22 ei de to zen en sarki, touto moi karpos ergou. kai ti airesomai ou gnorizo.
22 Si, pues, el vivir en carne, esto para mí fruto de labor; y qué escoger no sé.
23 συνέχομαι δὲ ἐκ τῶν δύο, τὴν ἐπιθυμίαν ἔχων εἰς τὸ ἀναλῦσαι καὶ σὺν Χριστῷ εἶναι, πολλῷ [γὰρ] μᾶλλον κρεῖσσον·
23 synejomai de ek ton dyo, ten epithymian ejon eis to analysai kai syn Jristo einai, pollo [gar] mallon kreisson.
23 Soy presionado, pues, de ambos lados, teniendo el deseo de partir y con el Mesías estar, mucho más mejor;
24 τὸ δὲ ἐπιμένειν [ἐν] τῇ σαρκὶ ἀναγκαιότερον δι’ ὑμᾶς.
24 to de epimenein [en] te sarki anagkaioteron di’ hymas.
24 pero el permanecer en carne más necesario por ustedes.
25 καὶ τοῦτο πεποιθὼς οἶδα ὅτι μενῶ καὶ παραμενῶ πᾶσιν ὑμῖν εἰς τὴν ὑμῶν προκοπὴν καὶ χαρὰν τῆς πίστεως,
25 kai touto pepoithos oida hoti meno kai parameno pasin hymin eis ten hymon prokopen kai jaran tes pisteos,
25 Y confiando en esto, sé que permaneceré y continuaré con todos ustedes para el progreso y gozo de la fe de ustedes,
26 ἵνα τὸ καύχημα ὑμῶν περισσεύῃ ἐν Χριστῷ Ἰησοῦ ἐν ἐμοὶ διὰ τῆς ἐμῆς παρουσίας πάλιν πρὸς ὑμᾶς.
26 hina to kaujema hymon perisseue en Jristo Iesou en emoi dia tes emes parousias palin pros hymas.
26 para que el motivo de orgullo de ustedes abunde en el Mesías Jesús en mí por mi presencia otra vez hacia ustedes.
27 Μόνον ἀξίως τοῦ εὐαγγελίου τοῦ Χριστοῦ πολιτεύεσθε, ἵνα εἴτε ἐλθὼν καὶ ἰδὼν ὑμᾶς εἴτε ἀπὼν ἀκούω τὰ περὶ ὑμῶν, ὅτι στήκετε ἐν ἑνὶ πνεύματι, μιᾷ ψυχῇ συναθλοῦντες τῇ πίστει τοῦ εὐαγγελίου,
27 Monon axios tou euaggeliou tou Jristou politeuesthe, hina eite elthon kai idon hymas eite apon akouo ta peri hymon, hoti stekete en heni pneumati, mia psyje synathlountes te pistei tou euaggeliou,
27 Solo dignamente del evangelio del Mesías civilizadamente, para que ya sea viniendo y viendo a ustedes, ya sea ausente, oiga lo concerniente a ustedes, que firmes están en un espíritu, en una alma luchando juntos por la fe del evangelio,
28 καὶ μὴ πτυρόμενοι ἐν μηδενὶ ὑπὸ τῶν ἀντικειμένων, ἥτις ἐστὶν αὐτοῖς ἔνδειξις ἀπωλείας, ὑμῶν δὲ σωτηρίας, καὶ τοῦτο ἀπὸ θεοῦ·
28 kai me ptyromenoi en medeni hypo ton antikeimenon, hetis estin autois endeixis apoleias, hymon de soterias, kai touto apo theou.
28 y en nada aterrados por los que oponen, lo cual para ellos es señal de destrucción, pero para ustedes de salvación, y esto de Dios;
29 ὅτι ὑμῖν ἐχαρίσθη τὸ ὑπὲρ Χριστοῦ, οὐ μόνον τὸ εἰς αὐτὸν πιστεύειν ἀλλὰ καὶ τὸ ὑπὲρ αὐτοῦ πάσχειν,
29 hoti hymin ejaristhe to hyper Jristou, ou monon to eis auton pisteuein alla kai to hyper autou pasjein,
29 porque a ustedes se ha concedido por el Mesías, no solo el en él creer, sino también el por él sufrir,
30 τὸν αὐτὸν ἀγῶνα ἔχοντες οἷον εἴδετε ἐν ἐμοὶ καὶ νῦν ἀκούετε ἐν ἐμοί.
30 ton auton agona ejontes oion eidete en emoi kai nyn akouete en emoi.
30 teniendo la misma lucha que vieron en mí y ahora oyen en mí.
Filipenses 1:3: El sustantivo μνεια (mneia), que denota recuerdo o remembranza, aparece en el Nuevo Testamento en Filipenses 1:3 y 1 Tesalonicenses 3:6 (conmemorativo) o en Romanos 1:9 y Efesios 1:16 (referencial). Deriva del verbo deponente μναομαι (mnaomai), originado en μιμνησκω (mimnesko), ambos vinculados al acto de recordar.
En el griego bíblico, los verbos deponentes suelen perder relación con sus raíces, pero μναομαι y μιμνησκω conservan su vínculo con la memoria. La raíz mn, compartida por estas palabras, proviene del protoindoeuropeo men-, asociada al pensamiento reflexivo y al recuerdo. Este origen tiene paralelismos en el hebreo bíblico, donde raíces como מנה (mana), que significa contar o distinguir, reflejan un campo semántico similar.
En el Nuevo Testamento, el uso de términos relacionados con el recuerdo apunta a una intención pedagógica: reactivar en el lector una conciencia previa más que introducir ideas nuevas. Esto se observa en Romanos 2:15 y Hebreos 10:16, que aluden a la inscripción de la Torá en el corazón, como una pelación a la memoria.
Filipenses 1:19: El término χορος (joros) presenta una rica evolución semántica que ilustra su vínculo con prácticas sociales y culturales profundamente arraigadas en el mundo antiguo.
En su origen, parece aludir a un espacio delimitado, como lo sugiere su conexión etimológica con χωρις (joris), que denota separación o distinción. Este espacio, concebido inicialmente como un recinto físico, se asociaba con actividades festivas, específicamente con el baile colectivo.
La relación semántica con χαιρω (jairo), que implica alegría o regocijo, refuerza esta interpretación,y destaca el carácter comunitario y celebratorio del término. Así, χορος transita de describir un lugar de baile a referirse al acto mismo de bailar, y eventualmente al canto coral, una evolución lógica si se considera que el canto colectivo deriva históricamente de la danza comunal.
En el contexto del llamado Nuevo Testamento, el sustantivo χορος aparece exclusivamente en Lucas 15:25. Aquí, el buen hijo escucha los sonidos de la música y el baile, elementos que simbolizan el regocijo y la restauración familiar tras el retorno del hijo pródigo. Este uso encapsula el significado original del término, vinculándolo con la celebración y la expresión colectiva de alegría.
Derivados y compuestos de χορος amplían su campo semántico hacia el ámbito de la provisión y la generosidad. Por ejemplo:
- χορεγος (joregos), derivado de ηγεομαι (hegeomai, dirigir), denota al líder de un coro, no en un sentido artístico, sino como el responsable de financiar y organizar las festividades. Este término trasciende su significado literal para describir a alguien que asume el rol de anfitrión y benefactor.
- χορηγεω (joregeo), verbo derivado de χορεγος, implica proveer o suministrar generosamente. En el llamado Nuevo Testamento, aparece en contextos relacionados con la provisión (2 Corintios 9:10; 1 Pedro 4:11), con especial énfasis en la idea de abundancia y cuidado comunitario.
- επιχορηγεω (epijoregeo), compuesto por επι (epi, sobre) y χορηγεω, pone más atención en la noción de provisión generosa, refiriéndose a un suministro sobreabundante. Su derivado nominal, επιχορηγια (epijoregia), aparece en Efesios 4:16 y Filipenses 1:19, donde se refiere a un flujo continuo y generoso de recursos espirituales y materiales.
Por otro lado, el verbo ορχεομαι (orjeomai), que significa bailar, aporta otra dimensión al análisis. Su empleo en textos antiguos transmite la idea de una actividad comunitaria y alegre, contraria a la soledad o la melancolía, como se refleja en Mateo 11:17.
Aunque su origen etimológico exacto es incierto, considero una posible influencia semítica, coherente con la dinámica sociocultural.
Mi hipótesis conecta ορχεομαι (orjeomai) con el verbo hebreo ארך (araj), que significa prolongar o extenderse. Esta asociación añade una connotación de movimiento expansivo y alcance, elementos inherentes al acto de bailar.
Filipenses 1:21: El sustantivo griego κερδος (kerdos) se traduce como ganancia, provecho o ventaja, y se encuentra en una relación antitética con ζεμια (zemia), que denota pérdida o daño.
En su uso plural, κερδος adquiere ocasionalmente una connotación peyorativa, que alude a maniobras astutas o subrepticias. En el contexto del Nuevo Testamento, κερδος aparece en pasajes específicos como Filipenses 1:21, 3:7 y Tito 1:11.
Del sustantivo κερδος emanan otras palabras que amplían su espectro semántico, especialmente en combinación con adjetivos como αισχρος (aisjros), que implica vergüenza o deshonra. De esta interacción surge el adjetivo αισχροκερδης (aisjrokerdes), que se emplea para describir conductas orientadas a la obtención de beneficios de manera desvergonzada o inmoral. Este término se encuentra en 1 Timoteo 3:3, 3:8 y Tito 1:7, donde se advierte una actitud censurable frente al lucro deshonesto, especialmente en contextos de liderazgo o responsabilidad ética.
A su vez, αισχροκερδης da lugar al adverbio αισχροκερδως (aisjrokerdos), utilizado en 1 Pedro 5:2. Este término refuerza la idea de una ganancia obtenida de forma descarada o ilícita, y pone runa atención particular sobre el carácter reprobable del método o intención.
La red lexical formada en torno a κερδος y sus derivados señala una dualidad: por un lado, la ganancia legítima como habilidad y esfuerzo; por otro, el provecho deshonesto como acto reprobable. Este contraste resuena profundamente en la exhortación ética de los emisarios de Jesús.
Filipenses 1:27: El verbo πολιτεύω (politeuo) y sus derivados en el Nuevo Testamento pone de manifiesto una concepción profundamente arraigada en la idea de ciudadanía y comunidad.
Literalmente traducido como «vivir como ciudadano», este término excede su significado literal para evocar una conducta que refleje los principios de civilidad y pertenencia a una colectividad estructurada. Esta semántica, está intrínsecamente ligada a la noción de πόλις (polis) como un tejido humano interconectado.
En Hechos 23:1, cuando Pablo afirma ante el Sanedrín que ha vivido con buena conciencia ante Dios, no se limita a una declaración ética aislada, sino que alude a una forma de vida coherente con los valores de la Ciudad de Dios, una ciudadanía celestial que trasciende las estructuras políticas terrenales.
De igual modo, en Filipenses 1:27, el uso del término exhorta a los creyentes a comportarse de manera que honre al evangelio del Mesías.
El sustantivo πολιτεία (politeia), derivado directo de πολιτεύω, encapsula tanto el estatus individual de ciudadanía como la estructura política o colectiva de un estado. En Hechos 22:28, se refiere específicamente al derecho de ciudadanía romana, mientras que en Efesios 2:12, Pablo lo utiliza para contrastar la condición de los judíos diaspóricos rechazados por el Sanhedrín jerosolomitano, quienes estaban excluidos de la ciudadanía de Israel.
Por su parte, πολίτευμα (politeuma), aunque solo aparece en Filipenses 3:20, refuerza esta noción de una ciudadanía colectiva. Aquí, la palabra no describe simplemente un estatus jurídico, sino que se refiere a una forma de vida congruente con los valores del reino celestial.
El término συμπολίτης (sumpolites), que combina συν (con, junto) con πολιτεύω, aparece en Efesios 2:19 para señalar el nuevo estatus de los que identifican en Jesús al Mesías, como conciudadanos en el reino de Dios.
Otros términos relacionados amplían la gama de significados asociados a la raíz πολις. El sustantivo κωμόπολις (komopolis), que une la idea de aldea (κώμη) con la de ciudad, alude en Marcos 1:38 a un tipo intermedio de asentamiento urbano, funcional y humano pero no fortificado. Asimismo, μητρόπολις (metrópolis), la «ciudad madre», señala el núcleo principal de una región.