• Contacto
  • Quiénes somos
miércoles, mayo 31, 2023
  • Inicio de sesión
  • Regístrese en
No Result
View All Result
La Biblia revisada
  • Inicio
  • Nuevo Testamento
  • Antiguo Testamento
  • Inicio
  • Nuevo Testamento
  • Antiguo Testamento
No Result
View All Result
La Biblia revisada
No Result
View All Result

Portada » Mateo 28:19: La fórmula bautismal añadida en el 400 d. C.

Mateo 28:19: La fórmula bautismal añadida en el 400 d. C.

La fórmula bautismal trinitaria, jamás fue reportada en los bautismos que constan en los Hechos de los apóstoles.

2 de marzo de 2023
en Nuevo Testamento
0
Mateo 28:19: La fórmula bautismal añadida en el 400 d. C.
65
VISTAS

El versículo de Mateo 28:19 “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”, es uno, de varios, cuya autenticidad está cuestionada.

Los partidarios de su autenticidad resuelven esos cuestionamientos, argumentando que “no existe ningún manuscrito «original» que omita la fórmula bautismal”. Pero no informan que se refieren a fragmentos llamados «testigos», y que datan del 400 de la era común.

El propio Eusebio de Cesarea, que vivió antes del año 400 EC, citó el versículo original.

Historia Eclesiástica, libro III, capítulo 5, 2:
τῶν τε λοιπῶν ἀποστόλων μυρία εἰς θάνατον ἐπιβεβουλευμένων καὶ τῆς μὲν Ἰουδαίας γῆς ἀπεληλαμένων, ἐπὶ δὲ τῇ τοῦ κηρύγματος διδασκαλίᾳ τὴν εἰς σύμπαντα τὰ ἔθνη στειλαμένων πορείαν σὺν δυνάμει τοῦ Χριστοῦ, φήσαντος αὐτοῖς· «πορευθέντες μαθητεύσατε πάντα τὰ ἔθνη ἐν τῷ ὀνόματί μου»

Pronunciación
Tón te loipón apostólon muría eis thánaton epivevouleuménon kaí tís mén Ioudaías gés apelelaménon, epí dé té toú kirúgmatos didaskalía tén eis súmpanta tá éthne steilaménon poreían pánta sún dunámei toú Jristoú, fésantos autoís: «porenthéntes matheteúsate pánta tá éthne en tó onómatí mou»

Traducción
Pero el resto de los apóstoles, que fueron amenazados de muerte con innumerables maquinaciones, y fueron expulsados de Judea, y se dirigieron a todas las naciones para la enseñanza del mensaje con el poder de Cristo, que les había dicho: «Id y haced discípulos a todas las naciones en mi nombre».

Como se puede verificar, el versículo correspondiente a “Mateo 28:19”, antes del Concilio de Nicea, no incluía la trinitaria fórmula bautismal.

MATEO FUE ESCRITO EN HEBREO

Por otro lado, hay testimonios del primer y segundo siglos de la era común, por parte de autoridades cristianas, que afirman que Mateo escribió en hebreo:

Esto es lo que relata Papías con respecto a Marcos; pero con respecto a Mateo ha hecho las siguientes afirmaciones: Mateo reunió los oráculos [del Señor] en lengua hebrea, y cada uno los interpretó lo mejor que pudo.
— Papías circa 120 CE, citado por Eusebio, Historia Eclesiástica

 Mateo, que también es Leví, y que de publicano llegó a ser apóstol, compuso en primer lugar un Evangelio de Cristo en Judea en lengua y caracteres hebreos para beneficio de los de la circuncisión que habían creído. Quién lo tradujo después al griego no está suficientemente averiguado. Además, el hebreo mismo se conserva hasta hoy en la biblioteca de Cesarea, que el mártir Pánfilo recogió con tanta diligencia. También los nazarenos que utilizan este volumen en la ciudad siria de Beroea me permitieron copiarlo.
— Jerónimo: De viris inlustribus (Sobre los hombres ilustres), capítulo III.

Mateo también publicó un evangelio escrito entre los hebreos en su propio dialecto.
— Ireneo, Contra las herejías 3:1 [c.175-185 d. C.]

El primero en escribirlo fue Mateo, que una vez fue recaudador de impuestos y más tarde apóstol de Jesucristo, quien lo publicó en hebreo para los creyentes judíos.
— Orígenes hacia 210 d. C., citado por Eusebio, Historia de la Iglesia, Libro 6, Capítulo 25, Sección.

PRESUNTA TRANSCRIPCIÓN DE MATEO EN HEBREO

Adicional a eso, en el tratado Even Boján, de Itzjak Ibn Shaprut, se halló lo que es presentado por el mismo autor del escrito, como una copia del Evangelio de Mateo, preservada en hebreo. Dice que la conservó para poder rebatir su contenido.

En la introducción del manuscrito, Ibn Shaprut informa de dos razones por las que lo ha conservado. Traduzco sus palabras para citarlo, y añado corchetes para evitar confusiones:

La primera es refutar las falsas creencias de cristianos y judíos convertidos al cristianismo que dicen ser expertos en la fe, pero que en realidad malinterpretan los versículos de nuestra Torá en lo que se opone a su creencia. En cuanto a la segunda, es para demostrar a los fieles [judíos] lo gravemente defectuosas que son sus escrituras [de los cristianos: el evangelio de Mateo]. Solo considerando su opuesto se puede aprender cuan grande es realmente la bondad de la Palabra [de Dios; es decir, la Torá].

He mencionado y citado lo anterior, porque la forma como termina el «Mateo hebreo» de Shaprut es la siguiente:

Y Ieshu, acercándose, les habló, y les dijo: Toda autoridad me ha sido dado en el cielo y en la tierra; Ve y mantén vivas todas las palabras que te he mandado en testimonio para el mundo.

Si el propósito expreso del que afirma haber preservado una copia del Mateo hebreo era demostrar que es un escrito defectuoso y opuesto a la Torá, pudo haber incluido la fórmula bautismal trinitaria que aparece en los textos griegos del siglo cuarto. Hubiese sido la estocada más certera de Ibn Shaprut, porque los judíos jamás han sido trinitarios respecto al Eterno.

El autor del Even Bojan dejó escrito que iba a demostrar a los judíos «lo gravemente defectuosas que son», con referencia al evangelio de Mateo. Entonces, los judíos fieles a la Torá, temerosos del único Dios, el Eterno, habrían encontrado en lo que hoy es Mateo 28:19, una razón más que suficiente para jamás convertirse al cristianismo.

CONCLUSIÓN:

La fórmula bautismal trinitaria, que jamás fue reportada en los bautismos que constan en los Hechos de los apóstoles, y cuya aparición solo está presente después del Concilio de Nicea, a partir del cuarto siglo de la era común, carece de legitimidad como fundamento en favor de la doctrina de la Trinidad.

Tags: GriegoMateoTrinidad
Siguiente
Origen de la expresión “Espíritu Santo”

Origen de la expresión “Espíritu Santo”

El “Misterio de la Piedad” no existe: 1 Timoteo 3:16

El “Misterio de la Piedad” no existe: 1 Timoteo 3:16

Por favor ingresar para participar en el debate

Recomendado

“Tu trono oh Dios”: ¿Hebreos 1:8 dice que Jesús es Dios?

“Tu trono oh Dios”: ¿Hebreos 1:8 dice que Jesús es Dios?

6 meses ago
Juan 20:28: ¿Tomás llamó “Dios” a Jesús?

Juan 20:28: ¿Tomás llamó “Dios” a Jesús?

6 meses ago

Lo más leído

  • La palabra hebrea “nefilim” no significa “gigantes”

    La palabra hebrea “nefilim” no significa “gigantes”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Origen de la expresión “Espíritu Santo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿La Biblia dice que Dios es varón de guerra?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Bruja de Endor no era bruja ni médium

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “Padre eterno” y el “Príncipe de paz” de Isaías 9:6

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos

La Biblia revisada

© 2022 - 2023 Cada publicación es registrada y protegida por las leyes de derechos de autor.

Navegación

  • Contacto
  • Quiénes somos

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nuevo Testamento
  • Antiguo Testamento

© 2022 - 2023 Cada publicación es registrada y protegida por las leyes de derechos de autor.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Regístrate

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Iniciar sesión