Como enuncia el título, la palabra hebrea nefilim no significa gigantes. Ante esta declaración, algunos buscan una Biblia con concordancia Strong para corroborar. La actitud es correcta, el procedimiento es equivocado.
En la magnífica concordancia Strong vas a encontrar las palabras que usó la Biblia Reina Valera de 1960 para traducir. De hecho, si busca el numeral #5303 en cualquier concordancia Strong, encontrará la palabra “gigante”.
Pero eso no significa que el significado de la palabra hebrea “nefilim” sea “gigante”. Lo que hace la concordancia es indicar qué palabra puso la traducción Reina Valera en español como equivalente de esa expresión hebrea.
Vea por ejemplo cómo la RV1960 usa la palabra “gigante” como equivalente de otro término hebreo que no es “nefilim”:
En RV1960 Isaías 42:13: Jehová saldrá como gigante
Aunque en hebreo dice que el Eterno saldrá como “גִּבּוֹר” (guibor), “poderoso”.
RV1960 Jeremías 20:11: Mas Jehová está conmigo como poderoso gigante
Aquí también, en hebreo dice que el Eterno está como un impresionante “גִּבּוֹר” (guibor), “poderoso”.
La raíz hebrea de nefilim
El término hebreo para denominar a los “nefilim” no tiene ninguna relación con una gran estatura. De hecho, la raíz hebrea de “nefilim” se relaciona con lo opuesto a estar erguido.
La raíz hebrea “נפל” (nafal) aparece en la Biblia por primera vez en Génesis 2:21, para describir que Dios hizo “caer” (vaiafel) sueño sobre Adam.
En Génesis 4:5, para describir el semblante “caído” (vaiplu) de Caín. Igual en el siguiente versículo, también sobre la expresión facial caída (naflú) del primer hijo de Adam y Eva.
En Génesis 15:12, aparece dos veces. Cuando se refiere a la “caída” (naflá) del sol, y luego, al temor que “cayó” (nofelet) sobre Abram.
¿Los nefilim eran gigantes?
Según un relato en Números 13:33, los nefilim habrían sido gigantes, o al menos recordados de esa manera.
Aquí es importante mantener el enfoque correcto. El relato de los testigos no es una revelación de Dios, sino la descripción de lo que ellos creían estar viendo.
Los que fueron a espiar eran gente que nació en la esclavitud en Egipto. ¿Por qué podrían identificar a los nefilim? Simplemente crecieron oyendo los relatos que, a su vez, sus padres también recibieron como tradición oral de sus antepasados.
Por eso es un error afirmar que en la tierra entonces denominada Canaan había nefilim. No los había. Los espías vieron a gente de gran estatura, y de inmediato lo asociaron con los relatos tradicionales sobre los nefilim.
Se puede decir que la gente de la época asociaba a los nefilim con seres de gran estatura. Eso es correcto. Pero dos cosas no se pueden decir y pretender que son verdad:
- Que había nefilim en la tierra de Canaan
- Que la palabra hebrea “nefilim” significa “gigantes”.
¿Los nefilim eran ángeles caídos?
Otro error muy difundido es considerar a los nefilim como ángeles caídos. Este error parte de dar por hecho que los “hijos de Dios” de Génesis 6:2-4 eran ángeles.
Aun si por un momento nos permitimos creer en esa afirmación, en Génesis 6 no se le llama nefilim a los hijos de Dios, sino a los hijos que nacieron de la unión de los hijos de Dios con las hijas de los hombres.
A esos hijos, Génesis 6:4 los llama “hombres”. Entonces, no son ángeles, ni mucho menos “ángeles caídos”.
Significado de la palabra hebrea nefilim
Aunque la raíz hebrea “nafal” se usa para describir la caída del semblante, el sueño o el temor, no es su única connotación. Hay quienes se aventuran a decir que “nefilim” significa “caídos”; pero eso va en la corriente del desatino de identificarlos como “ángeles caídos”.
El significado más adecuado de la palabra hebrea “nefilim”, contrario al tan popularizado adjetivo de “gigantes”, es “inferiores”.
En una próxima publicación desarrollaré más esta explicación. De momento hemos querido demostrar que no es una traducción de “nefilim” el adjetivo “gigantes”.