1 Εἶπεν δὲ πρὸς τοὺς μαθητὰς αὐτοῦ, Ἀνένδεκτόν ἐστιν τοῦ τὰ σκάνδαλα μὴ ἐλθεῖν, πλὴν οὐαὶ δι’ οὗ ἔρχεται·
1 Eipen de pros tous mathetas autou, Anendekton estin tou ta skandala me elthein, plen ouai di’ ou erjetai.
1 Dijo entonces a los discípulos de él: Es imposible que los tropiezos no vengan, pero ¡ay de aquel por quien vienen!
2 λυσιτελεῖ αὐτῷ εἰ λίθος μυλικὸς περίκειται περὶ τὸν τράχηλον αὐτοῦ καὶ ἔρριπται εἰς τὴν θάλασσαν ἢ ἵνα σκανδαλίσῃ τῶν μικρῶν τούτων ἕνα.
2 lysitelei auto ei lithos mylikos perikeitai peri ton trajelon autou kai erriptai eis ten thalassan e hina skandalise ton mikron touton hena.
2 Mejor le sería a él que una piedra de molino fuera puesta alrededor de su cuello y fuera arrojada al mar, que causar tropiezo a uno de estos pequeños.
3 προσέχετε ἑαυτοῖς. ἐὰν ἁμάρτῃ ὁ ἀδελφός σου ἐπιτίμησον αὐτῷ, καὶ ἐὰν μετανοήσῃ ἄφες αὐτῷ·
3 prosejete heautois. ean hamarte ho adelfos sou epitimeson auto, kai ean metanoese afes auto.
3 Presten atención a ustedes mismos. Si tu hermano peca, repréndelo; y si se arrepiente, perdónalo.
4 καὶ ἐὰν ἑπτάκις τῆς ἡμέρας ἁμαρτήσῃ εἰς σὲ καὶ ἑπτάκις ἐπιστρέψῃ πρὸς σὲ λέγων, Μετανοῶ, ἀφήσεις αὐτῷ.
4 kai ean heptakis tes hemeras hamartese eis se kai heptakis epistrepse pros se legon, Metanoo, afeseis auto.
4 Y si siete veces en el día peca contra ti y siete veces regresa a ti diciendo: «Me arrepiento», lo perdonarás.
5 Καὶ εἶπαν οἱ ἀπόστολοι τῷ κυρίῳ, Πρόσθες ἡμῖν πίστιν.
5 Kai eipan oi apostoloi to kyrio, Prosthes hemin pistin.
5 Y dijeron los apóstoles al señor: Añádenos fe.
6 εἶπεν δὲ ὁ κύριος, Εἰ ἔχετε πίστιν ὡς κόκκον σινάπεως, ἐλέγετε ἂν τῇ συκαμίνῳ [ταύτῃ], Ἐκριζώθητι καὶ φυτεύθητι ἐν τῇ θαλάσσῃ· καὶ ὑπήκουσεν ἂν ὑμῖν.
6 eipen de ho kyrios, Ei ejete pistin hos kokkon sinapeos, elegete an te sykamino [taute], Ekrizotheti kai fyteutheti en te thalasse. kai hypekousen an hymin.
6 Dijo entonces el señor: Si tienen fe como un grano de mostaza, dirían a esta morera: «Arráncate y plántate en el mar», y les obedecería.
7 Τίς δὲ ἐξ ὑμῶν δοῦλον ἔχων ἀροτριῶντα ἢ ποιμαίνοντα, ὃς εἰσελθόντι ἐκ τοῦ ἀγροῦ ἐρεῖ αὐτῷ, Εὐθέως παρελθὼν ἀνάπεσε,
7 Tis de ex hymon doulon ejon arotrionta e poimainonta, hos eiselthonti ek tou agrou erei auto, Eutheos parelthon anapese,
7 ¿Quién de ustedes, teniendo un siervo arando o pastoreando, cuando regresa del campo, le dirá: «Ven de inmediato y siéntate a la mesa»?
8 ἀλλ’ οὐχὶ ἐρεῖ αὐτῷ, Ἑτοίμασον τί δειπνήσω, καὶ περιζωσάμενος διακόνει μοι ἕως φάγω καὶ πίω, καὶ μετὰ ταῦτα φάγεσαι καὶ πίεσαι σύ;
8 all’ ouji erei auto, HEtoimason ti deipneso, kai perizosamenos diakonei moi heos fago kai pio, kai meta tauta fagesai kai piesai sy;
8 ¿No le dirá más bien: «Prepárame algo para cenar, ciñe tu ropa y sírveme hasta que coma y beba, y después de eso comerás y beberás tú»?
9 μὴ ἔχει χάριν τῷ δούλῳ ὅτι ἐποίησεν τὰ διαταχθέντα;
9 me ejei jarin to doulo hoti epoiesen ta diatajthenta;
9 ¿Acaso agradece al siervo porque hizo lo que se le mandó?
10 οὕτως καὶ ὑμεῖς, ὅταν ποιήσητε πάντα τὰ διαταχθέντα ὑμῖν, λέγετε ὅτι Δοῦλοι ἀχρεῖοί ἐσμεν, ὃ ὠφείλομεν ποιῆσαι πεποιήκαμεν.
10 outos kai hymeis, hotan poiesete panta ta diatajthenta hymin, legete hoti Douloi ajreioi esmen, ho ofeilomen poiesai pepoiekamen.
10 Así también ustedes, cuando hagan todo lo que se les ha mandado, digan: «Siervos prescindibles somos; hemos hecho lo que debíamos hacer».
11 Καὶ ἐγένετο ἐν τῷ πορεύεσθαι εἰς Ἰερουσαλὴμ καὶ αὐτὸς διήρχετο διὰ μέσον Σαμαρείας καὶ Γαλιλαίας.
11 Kai egeneto en to poreuesthai eis Ierousalem kai autos dierjeto dia meson Samareias kai Galilaias.
11 Y sucedió que mientras iba camino a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea.
12 καὶ εἰσερχομένου αὐτοῦ εἴς τινα κώμην ἀπήντησαν [αὐτῷ] δέκα λεπροὶ ἄνδρες, οἳ ἔστησαν πόρρωθεν,
12 kai eiserjomenou autou eis tina komen apentesan [auto] deka leproi andres, oi estesan porrothen,
12 Al entrar en cierta aldea, le salieron al encuentro diez hombres leprosos, que se detuvieron a distancia.
13 καὶ αὐτοὶ ἦραν φωνὴν λέγοντες, Ἰησοῦ ἐπιστάτα, ἐλέησον ἡμᾶς.
13 kai autoi eran fonen legontes, Iesou epistata, eleeson hemas.
13 Y alzaron la voz diciendo: «Jesús, maestro, ten compasión de nosotros».
14 καὶ ἰδὼν εἶπεν αὐτοῖς, Πορευθέντες ἐπιδείξατε ἑαυτοὺς τοῖς ἱερεῦσιν. καὶ ἐγένετο ἐν τῷ ὑπάγειν αὐτοὺς ἐκαθαρίσθησαν.
14 kai idon eipen autois, Poreuthentes epideixate heautous tois hiereusin. kai egeneto en to hypagein autous ekatharisthesan.
14 Al verlos, dijo: «Vayan, muéstrense a los sacerdotes». Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados.
15 εἷς δὲ ἐξ αὐτῶν, ἰδὼν ὅτι ἰάθη, ὑπέστρεψεν μετὰ φωνῆς μεγάλης δοξάζων τὸν θεόν,
15 eis de ex auton, idon hoti iathe, hypestrepsen meta fones megales doxazon ton theon,
15 Uno de ellos, al ver que había sido sanado, regresó glorificando a Dios a gran voz.
16 καὶ ἔπεσεν ἐπὶ πρόσωπον παρὰ τοὺς πόδας αὐτοῦ εὐχαριστῶν αὐτῷ· καὶ αὐτὸς ἦν Σαμαρίτης.
16 kai epesen epi prosopon para tous podas autou eujariston auto. kai autos en Samarites.
16 Y cayó sobre su rostro a los pies de él, dándole gracias; y era samaritano.
17 ἀποκριθεὶς δὲ ὁ Ἰησοῦς εἶπεν, Οὐχὶ οἱ δέκα ἐκαθαρίσθησαν; οἱ δὲ ἐννέα ποῦ;
17 apokritheis de ho Iesous eipen, Ouji oi deka ekatharisthesan; oi de ennea pou;
17 Respondiendo Jesús, dijo: «¿No fueron limpiados los diez? ¿Dónde están los otros nueve?
18 οὐχ εὑρέθησαν ὑποστρέψαντες δοῦναι δόξαν τῷ θεῷ εἰ μὴ ὁ ἀλλογενὴς οὗτος;
18 ouj eurethesan hypostrepsantes dounai doxan to theo ei me ho allogenes outos;
18 ¿No se hallaron quienes regresaran para dar gloria a Dios, excepto este extranjero?»
19 καὶ εἶπεν αὐτῷ, Ἀναστὰς πορεύου· ἡ πίστις σου σέσωκέν σε.
19 kai eipen auto, Anastas poreuou. he pistis sou sesoken se.
19 Y le dijo: «Levántate, ve; tu fe te ha salvado».
20 Ἐπερωτηθεὶς δὲ ὑπὸ τῶν Φαρισαίων πότε ἔρχεται ἡ βασιλεία τοῦ θεοῦ ἀπεκρίθη αὐτοῖς καὶ εἶπεν, Οὐκ ἔρχεται ἡ βασιλεία τοῦ θεοῦ μετὰ παρατηρήσεως,
20 Eperotetheis de hypo ton Farisaion pote erjetai he basileia tou theou apekrithe autois kai eipen, Ouk erjetai he basileia tou theou meta paratereseos,
20 Preguntado por los fariseos cuándo vendría el reino de Dios, les respondió y dijo: «El reino de Dios no viene con observación,
21 οὐδὲ ἐροῦσιν, Ἰδοὺ ὧδε· ἤ, Ἐκεῖ· ἰδοὺ γὰρ ἡ βασιλεία τοῦ θεοῦ ἐντὸς ὑμῶν ἐστιν.
21 oude erousin, Idou hode. e, Ekei. idou gar he basileia tou theou entos hymon estin.
21 ni dirán: «He aquí está», o «Allí está», porque el reino de Dios está dentro de ustedes».
22 Εἶπεν δὲ πρὸς τοὺς μαθητάς, Ἐλεύσονται ἡμέραι ὅτε ἐπιθυμήσετε μίαν τῶν ἡμερῶν τοῦ υἱοῦ τοῦ ἀνθρώπου ἰδεῖν καὶ οὐκ ὄψεσθε.
22 Eipen de pros tous mathetas, Eleusontai hemerai hote epithymesete mian ton hemeron tou huiou tou anthropou idein kai ouk opsesthe.
22 Dijo también a los discípulos: «Vendrán días cuando desearán ver uno de los días del hijo del hombre, y no lo verán.
23 καὶ ἐροῦσιν ὑμῖν, Ἰδοὺ ἐκεῖ· [ἤ,] Ἰδοὺ ὧδε· μὴ ἀπέλθητε μηδὲ διώξητε.
23 kai erousin hymin, Idou ekei. [e,] Idou hode. me apelthete mede dioxete.
23 Y les dirán: «He aquí está», o «Allí está». No vayan ni los sigan.
24 ὥσπερ γὰρ ἡ ἀστραπὴ ἀστράπτουσα ἐκ τῆς ὑπὸ τὸν οὐρανὸν εἰς τὴν ὑπ’ οὐρανὸν λάμπει, οὕτως ἔσται ὁ υἱὸς τοῦ ἀνθρώπου [ἐν τῇ ἡμέρᾳ αὐτοῦ].
24 hosper gar he astrape astraptousa ek tes hypo ton ouranon eis ten hyp’ ouranon lampei, outos estai ho huios tou anthropou [en te hemera autou].
24 Porque como el relámpago, brillando de un extremo del cielo, resplandece hasta el otro extremo del cielo, así será el hijo del hombre en su día.
25 πρῶτον δὲ δεῖ αὐτὸν πολλὰ παθεῖν καὶ ἀποδοκιμασθῆναι ἀπὸ τῆς γενεᾶς ταύτης.
25 proton de dei auton polla pathein kai apodokimasthenai apo tes geneas tautes.
25 Pero primero debe padecer mucho y ser rechazado por esta generación.
26 καὶ καθὼς ἐγένετο ἐν ταῖς ἡμέραις Νῶε, οὕτως ἔσται καὶ ἐν ταῖς ἡμέραις τοῦ υἱοῦ τοῦ ἀνθρώπου·
26 kai kathos egeneto en tais hemerais Noe, outos estai kai en tais hemerais tou huiou tou anthropou.
26 Como fue en los días de Noé, así también será en los días del hijo del hombre.
27 ἤσθιον, ἔπινον, ἐγάμουν, ἐγαμίζοντο, ἄχρι ἧς ἡμέρας εἰσῆλθεν Νῶε εἰς τὴν κιβωτόν, καὶ ἦλθεν ὁ κατακλυσμὸς καὶ ἀπώλεσεν πάντας.
27 esthion, epinon, egamoun, egamizonto, ajri hes hemeras eiselthen Noe eis ten kiboton, kai elthen ho kataklysmos kai apolesen pantas.
27 Comían, bebían, se casaban, y eran dados en matrimonio, hasta el día en que Noé entró en el arca, y vino el diluvio y destruyó a todos.
28 ὁμοίως καθὼς ἐγένετο ἐν ταῖς ἡμέραις Λώτ· ἤσθιον, ἔπινον, ἠγόραζον, ἐπώλουν, ἐφύτευον, ᾠκοδόμουν·
28 homoios kathos egeneto en tais hemerais Lot. esthion, epinon, egorazon, epoloun, efyteuon, okodomoun.
28 De igual manera, como fue en los días de Lot: comían, bebían, compraban, vendían, plantaban y edificaban;
29 ᾗ δὲ ἡμέρᾳ ἐξῆλθεν Λὼτ ἀπὸ Σοδόμων, ἔβρεξεν πῦρ καὶ θεῖον ἀπ’ οὐρανοῦ καὶ ἀπώλεσεν πάντας.
29 he de hemera exelthen Lot apo Sodomon, ebrexen pyr kai theion ap’ ouranou kai apolesen pantas.
29 pero el día en que Lot salió de Sodoma, llovió fuego y azufre del cielo y destruyó a todos.
30 κατὰ τὰ αὐτὰ ἔσται ᾗ ἡμέρᾳ ὁ υἱὸς τοῦ ἀνθρώπου ἀποκαλύπτεται.
30 kata ta auta estai he hemera ho huios tou anthropou apokalyptetai.
30 Así será en el día en que el hijo del hombre sea revelado.
31 ἐν ἐκείνῃ τῇ ἡμέρᾳ ὃς ἔσται ἐπὶ τοῦ δώματος καὶ τὰ σκεύη αὐτοῦ ἐν τῇ οἰκίᾳ, μὴ καταβάτω ἆραι αὐτά, καὶ ὁ ἐν ἀγρῷ ὁμοίως μὴ ἐπιστρεψάτω εἰς τὰ ὀπίσω.
31 en ekeine te hemera hos estai epi tou domatos kai ta skeue autou en te oikia, me katabato arai auta, kai ho en agro homoios me epistrepsato eis ta opiso.
31 En aquel día, el que esté en la azotea y sus bienes en la casa, no descienda a recogerlos; y el que esté en el campo, no regrese atrás.
32 μνημονεύετε τῆς γυναικὸς Λώτ.
32 mnemoneuete tes gynaikos Lot.
32 Recuerden a la esposa de Lot.
33 ὃς ἐὰν ζητήσῃ τὴν ψυχὴν αὐτοῦ περιποιήσασθαι ἀπολέσει αὐτήν, ὃς δ’ ἂν ἀπολέσῃ ζῳογονήσει αὐτήν.
33 hos ean zetese ten psyjen autou peripoiesasthai apolesei auten, hos d’ an apolese zoogonesei auten.
33 Quien intente preservar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida, la salvará.
34 λέγω ὑμῖν, ταύτῃ τῇ νυκτὶ ἔσονται δύο ἐπὶ κλίνης μιᾶς, ὁ εἷς παραλημφθήσεται καὶ ὁ ἕτερος ἀφεθήσεται·
34 lego hymin, taute te nykti esontai dyo epi klines mias, ho eis paralemfthesetai kai ho heteros afethesetai.
34 Les digo que en esa noche estarán dos en una cama; uno será tomado y el otro dejado.
35 ἔσονται δύο ἀλήθουσαι ἐπὶ τὸ αὐτό, ἡ μία παραλημφθήσεται ἡ δὲ ἑτέρα ἀφεθήσεται.
35 esontai dyo alethousai epi to auto, he mia paralemfthesetai he de hetera afethesetai.
35 Dos estarán moliendo juntas; una será tomada y la otra dejada.
37 καὶ ἀποκριθέντες λέγουσιν αὐτῷ, Ποῦ, κύριε; ὁ δὲ εἶπεν αὐτοῖς, Ὅπου τὸ σῶμα, ἐκεῖ καὶ οἱ ἀετοὶ ἐπισυναχθήσονται.
37 kai apokrithentes legousin auto, Pou, kyrie; ho de eipen autois, HOpou to soma, ekei kai oi aetoi episynajthesontai.
37 Respondiendo, le dijeron: «¿Dónde, señor?» Y él les dijo: «Donde esté el cuerpo, allí también se reunirán los buitres».
En Lucas 17:2, la interpretación correcta del texto griego apunta a que la piedra de molino es el objeto arrojado al mar. Este análisis se sustenta no solo en la gramática y semántica del texto, sino también en elementos narrativos que conectan con otras tradiciones bíblicas, como el caso de Judas.
La palabra λίθος (líthos, «piedra») es un sustantivo masculino en nominativo singular. El nominativo suele indicar el sujeto en griego. En este caso, λίθος μυλικὸς (líthos mylikós, «piedra de molino») es el sujeto implícito de las acciones descritas por los verbos περίκειται (períkeitai, «es colocada») y ἔρριπται (érriptai, «es arrojada»).
El pronombre αὐτῷ (autō, «a él») está en dativo, es decir, está como el complemento indirecto que describe al hombre como el receptor pasivo de las acciones, pero no como el sujeto que realiza o recibe directamente la acción del verbo ἔρριπται. En otras palabras, la piedra, no el hombre, es la que se arroja al mar.
Además, este análisis tiene un precedente en el caso de Judas Iscariote. Según la descripción de su muerte en Mateo 27:5 y Hechos 1:18, se entiende que Judas, al ahorcarse, habría usado una forma de peso o sistema que implicara una caída abrupta. Esto podría haber involucrado una piedra como peso que asegurara su muerte, tal como en el castigo descrito en Lucas 17:2, donde una piedra atada al cuello y arrojada al agua garantiza el hundimiento.
La referencia a Judas refuerza la lógica de que el texto de Lucas no describe al hombre siendo directamente arrojado, sino que la piedra, al ser lanzada, produce el hundimiento del hombre como una consecuencia natural y esperable. Este método, conocido en prácticas judiciales antiguas, empleaba piedras pesadas como un instrumento de ejecución, uniendo el peso al condenado para hundirlo.
En Lucas 17:6, la expresión «grano de mostaza» (κόκκος σινάπεως, kókkos sinápeos) es una figura retórica que resalta la desproporción entre un acto de fe aparentemente minúsculo y su impacto potencial. Este simbolismo tiene una fuerte resonancia en la literatura didáctica judía, particularmente en textos como el Sefer HaJinuj (סֵפֶר הַחִנּוּךְ, «Libro de la Educación»), donde la metáfora del grano de mostaza se utiliza para transmitir principios éticos y espirituales.
En el mandamiento 529, el Sefer HaJinuj señala cómo los justos y los piadosos se caracterizan por su amor al bien y su rechazo de la destrucción, incluso en detalles tan pequeños como la preservación de un «grano de mostaza» (גַּרְגֵּר שֶׁל חַרְדָּל, garguer shel jardal).
En Lucas 17:10, el término griego ἀχρεῖοί (ajreíoi) se emplea en el contexto de la relación entre amo y siervo. No sugiere «inutilidad» en un sentido absoluto. El vocablo se forma mediante la raíz χρη- (khre, «útil» o «necesario») y el prefijo privativo ἀ-, que indica una negación de «necesidad» o «indispensabilidad». En este caso, se aplica para describir a los siervos como aquellos cuya labor, aunque cumplida, no les otorga mérito intrínseco o una posición esencial.
La traducción común «siervos inútiles» es problemática porque proyecta una connotación despectiva moderna que no se encuentra en el texto original. El término no denota incapacidad, ineptitud ni falta de valor, sino una posición funcional subordinada. Los siervos no son «inútiles» en cuanto a eficacia, sino que, al realizar su trabajo, no trascienden su condición de cumplir lo debido, sin excederlo ni reclamar reconocimiento.
Para capturar este matiz de manera más precisa, en Biblia Revisada elegimos el equivalente semántico más preciso: “prescindibles”.
En Lucas 17:20, la expresión παρατήρησις (paratéresis) se conforma por el prefijo παρά (pará), que indica proximidad o acompañamiento, el verbo τηρέω (teréo), que significa «observar» o «vigilar», y el sufijo -σις (-sis), que denota el acto de la acción verbal. Su significado es «observación cuidadosa» o «vigilancia cercana».
El término se usa en el contexto de la pregunta de los fariseos sobre la venida del Reino de Dios. No se trata de una simple observación pasiva, sino de una búsqueda intencionada, minuciosa y activa. En el Salmo 36:12 (LXX), παρατηρήσεται (parateresetai) describe la observación focalizada y escrutinio crítico.