Cargando capítulo…
La frase כִּי־יָד עַל־כֵּס יָהּ en Éxodo 17:16 es un modismo hebreo que alude simbólicamente al «trono» de Hashem. En la tradición hebrea, Dios no es limitado ni contenible en un espacio físico; por lo tanto, el concepto de un trono divino debe entenderse como un recurso idiomático que refleja ideas humanas adaptadas al lenguaje comprensible.
- Cosmovisión hebrea del trono divino:
El término כֵּס (kes) es una forma truncada de כִּסֵּא (kise, «trono»). Esta expresión no se refiere a un trono físico, sino a la soberanía eterna y al dominio continuo de Hashem. Este uso es común en la literatura bíblica para transmitir conceptos de estabilidad, autoridad y perdurabilidad. - Paralelismo con el Salmo 45:
En el Salmo 45:7 (según la numeración hebrea), donde aparece la expresión כִּסְאֲךָ אֱלֹהִים («Tu trono divino, por los siglos de los siglos»), el trono se asocia con la perpetuidad del linaje davídico. Esto refuerza la idea de que el término כֵּס en Éxodo 17:16 no describe un objeto tangible, sino un símbolo de continuidad y eternidad. - Significado en el contexto de Éxodo 17:16:
En este versículo, la frase יָד עַל־כֵּס יָהּ («la mano sobre el trono de Yah») aparece como una declaración de la guerra constante de Hashem contra Amalek. La referencia al «trono de Yah» destaca la naturaleza eterna y persistente de esta lucha, y comunica que no se trata de un conflicto temporal, sino de una confrontación continua que trasciende generaciones.