Categoría: Biblia
-
IEHOSHÚA 10
Cargando capítulo… En el texto de Josué 10:1, donde aparece el verbo וַיַּחֲרִימָהּ (vaiajarimáh), hemos optado por traducirlo como «la había proscrito» en lugar de «la destruyó» o «la exterminó», que son las versiones más comunes. Esto se debe a que el verbo הֶחֱרִים proviene de la raíz hebrea חרם (j-r-m), que tiene un significado…
-
HECHOS 8
Cargando capítulo…
-
1 IOJANÁN 5
Cargando capítulo…
-
1 IOJANÁN 4
Cargando capítulo…
-
1 IOJANÁN 3
Cargando capítulo…
-
1 IOJANÁN 2
Cargando capítulo…
-
1 IOJANÁN 1
Cargando capítulo…
-
IEHOSHÚA 9
Cargando capítulo… En el texto de Josué 9:2 aparece la frase hebrea פֶּה אֶחָד (pe éjad), que traducida palabra por palabra significa «boca una». Esta es una expresión idiomática, es decir, una forma de hablar que no debe interpretarse literalmente porque tiene un significado especial en el idioma. En este caso, «boca una» transmite la…
-
IEHOSHÚA 8
Cargando capítulo… En Josué 8:1 encontramos la expresión אַל־תִּירָא וְאַל־תֵּחָת (Al-tirá ve’al-téjat), que se traduce como «No temas y no te desmorones». Esta frase contiene dos verbos que describen estados emocionales intensos, asociados al miedo y al derrumbe interior. Vamos a enfocarnos en el verbo תֵּחָת (téjat), porque tiene una riqueza semántica y una profundidad…
-
IEHOSHÚA 7
Cargando capítulo… La expresión «calentar la nariz» es una forma de decir que alguien se enfadó o se llenó de ira. En este idioma, el enfado se relaciona con el calor en el rostro, especialmente en la nariz: la respiración se acelera, el rostro se enciende, y todo da la impresión de que «arde» de…