Cargando capítulo…
Génesis 17:1 “בֶּן־” (hijo de)
La expresión «hijo de» antes de la edad es una construcción idiomática del hebreo bíblico que indica cuántos años tiene alguien. En este contexto, «בֶּן» (ben, hijo) no se usa literalmente para señalar descendencia, sino como parte de una fórmula convencional para expresar la edad de una persona.
Explicación gramatical y cultural:
- Uso idiomático: En hebreo bíblico, decir que alguien es «hijo de [número] años» es equivalente a decir que tiene esa cantidad de años. Por ejemplo:
- Ben shalósh shaním (בן שלוש שנים) = «hijo de tres años» = «tres años de edad».
- Bat eser shaním (בת עשר שנים) = «hija de diez años» = «diez años de edad» (en femenino).
- Raíz cultural: Este uso refleja una forma metafórica de medir el tiempo vivido, relacionando la edad con la idea de «pertenecer» o «ser caracterizado por» un conjunto de años. Es una manera estilística que no tiene un equivalente directo en español moderno, pero se entiende como una manera poética o cultural de hablar.
- Concordancia gramatical: El número que sigue a «hijo de» debe concordar en género con la persona:
- Masculino: Ben tish’ím shanah (hijo de noventa años).
- Femenino: Bat tish’ím shanah (hija de noventa años).
Por lo tanto, «וַיְהִי אַבְרָם בֶּן־תִּשְׁעִים שָׁנָה וְתֵשַׁע שָׁנִים» describe la edad de Abram en una forma idiomática común en los textos bíblicos, traducible literalmente como «hijo de noventa año y nueve años», pero que en nuestro idioma significaría «de 99 años».