Quiénes somos
Biblia Revisada es un proyecto filológico dedicado a presentar el texto bíblico de manera precisa, estructurada y libre de interpretaciones doctrinales. Nuestro objetivo es ofrecer una herramienta para el estudio académico de las Escrituras, basada en la traducción literal y el análisis directo de los idiomas originales: hebreo, arameo y griego koiné.
La edición se desarrolla en un formato trilineal. Cada pasaje se muestra primero en su idioma original, después se ofrece una transliteración fonética que permite leerlo sin necesidad de conocer su alfabeto, y por último una traducción literal al español, con respeto absoluto por la sintaxis, las partículas y la morfología del texto base. Este método facilita la comprensión del texto tal como fue escrito, sin adaptaciones estilísticas ni añadidos interpretativos.
El proyecto está orientado a investigadores, traductores, filólogos, docentes y estudiantes que requieren un recurso técnico para el análisis lingüístico de la Biblia. No seguimos agendas confesionales ni buscamos armonizar el texto con lecturas modernas, sino reflejar su estructura gramatical y semántica original con la máxima fidelidad posible.
Biblia Revisada experimenta actualizaciones de manera continua, con la incorporación de avances progresivos tanto del Tanaj (Antiguo Testamento) como del Nuevo Testamento. Cada libro se publica una vez completada su revisión lingüística, con un acceso en línea que permite consultar los textos y verificar el progreso del trabajo.
Nuestro compromiso es mantener una edición rigurosa, verificable y accesible, que sirva como base sólida para el estudio serio y comparativo de las Escrituras en sus idiomas originales.
La transliteración fonética de Biblia Revisada busca reflejar con precisión los sonidos originales, no solo representar gráficamente los caracteres. Esto evita distorsiones habituales de la romanización estándar, que a menudo privilegia la escritura sobre la fonética real de cada idioma.
La segmentación en Biblia Revisada sigue principios estrictamente filológicos, respetando la función gramatical y evitando fusiones arbitrarias. Se preserva la independencia de cada partícula y morfema para mostrar cómo interactúan en el texto, sin adaptar su orden al español ni suavizar su estructura sintáctica.
Sí, cuando un pasaje presenta lecturas divergentes relevantes entre manuscritos, en Biblia Revisada se documentan explícitamente. Estas variantes se señalan sin resolverlas interpretativamente, de modo que el lector pueda evaluar su peso filológico y decidir su relevancia según el objetivo de su estudio.
La traducción mantiene correspondencias estrictas entre palabras, tiempos verbales y construcciones sintácticas. Se excluyen glosas explicativas, paráfrasis o sustituciones semánticas que impliquen interpretación. El texto resultante refleja solo la forma lingüística original, sin intención teológica subyacente.
Sí, al proporcionar texto original, transliteración y traducción literal alineados, facilita cotejar estructuras gramaticales y vocabulario sin depender de traducciones adaptadas. Sin embargo, cada proyecto debe evaluar las variantes críticas y los datos filológicos adicionales según su propio marco académico.